Reducción de Huella de Carbono
En la vereda Serranías, a 5 kilometros del parque principal de Jardín y a 2100 msnm, en un predio de 28.600 m2, desde septiembre de 2016 se sembraron casi 2500 individuos de plantas y árboles para fortalecer el ecosistema. Bien sea por sus propiedades fijadoras de nitrógeno, por su forraje o por ser maderables, todas las especies cumplen una función especial.
Especies sembradas:
Palma de Cera
Ceroxilum alpinum
Familia: Arecacea
Distribución y Hábitat: Palma que se encuentra desde los 1500 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m. Es una especie originaria de Colombia, Ecuador y Venezuela, está considerada en peligro de extinción por la pérdida de su habitat.
Importancia Ecológica: Especie sombrilla de la cual dependen otras especies para su desarrollo y supervivencia, como lo es el Loro Orejiamarillo.
Pino Colombiano
Podocarpus rospigliosii
Familia: Podocarpaceae
Distribución y Hábitat: Familia que se encuentra desde los 1800 m.s.n.m. a los 3200 m.s.n.m. Son los únicos pinos nativos de Colombia, sus frutos son muy apetecidos por los murciélagos, los cuales dispersan sus semillas.
Importancia Ecológica: Especie de árbol maderable, que posee nódulos nitrificantes en sus raíces que benefician el suelo donde crecen.
Níspero
Eriobotrya japonica
Familia: Rosaceae
Distribución y Hábitat: Se encuentra desde los 1200 m.s.n.m. a los 2300 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Árbol frutal y medicinal.
Roble
Quercus humboltii
Familia: Fagaceae
Distribución y Hábitat: Se adapta a una altura de 1900 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m. habitando desde los bosques altoandinos hasta el páramo.
Importancia Ecológica: Especie protegida en todo el país, es un componente de los bosques andinos, por su gran tamaño permite el desarrollo de plantas epifitas y sus bellotas son consumidas por el saino, venado, ardilla, guagua, etc.
Laurel, Licaria
Licaria sp
Familia: Lauraceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1850 m.s.n.m. hasta los 2100 m.s.n.m. Especie endémica de Suramérica.
Importancia Ecológica: Especie que sirve de alimentos para aves y su madera es utilizada en construcciones livianas.
Cedro
Cedrela montana
Familia: Meliaceae
Distribución y Hábitat: Condiciones de adaptación desde los 1600 m.s.n.m. hasta los 2800 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie de madera valiosa, la cual fue diezmada por su madera, las semillas de estas son dispersadas por el viento.
Guamo
Inga sp
Familia: Mimosaceae
Distribución y Hábitat: Árbol que se encuentra desde los 1400 m.s.n.m. hasta los 2700 m.s.n.m. Originario de la Amazonia, el Caribe y América tropical.
Importancia Ecológica: Se cultiva por sus grandes vainas comestibles y por su aporte a la rotación de cultivos de fijación de nitrógeno.
Kimula
Citharexylum subfabenses
Familia: Verbenaceae
Distribución y Hábitat: Se distribuye sobre los 1100 m.s.n.m. hasta los 2800 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: La madera de esta especie es comúnmente utilizada para la creación de instrumentos musicales, tales como las guitarras; también se le usan como cerca viva en proyectos de restauración ecológica y como ornamental.
Canelo de Páramo
Drimys granadiensis
Familia: Winteraceae
Distribución y Hábitat: Nativa de las selvas tropicales, desde los 1700 m.s.n.m. hasta los 3700 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: No se le considera una especie amenazada, madera usada en construcciones y muebles, la corteza puede emplearse en la cocina como sustituto de la canela, también se emplea como estimulante humano y para tratar el lumbago, problemas renales y afecciones reumáticas.
Guayabito
Psidium sp
Familia: Myrtaceae
Distribución y Hábitat: Es una especie de árbol pequeño natural de América tropical, el cual se ha asilvestrado en otras zonas tropicales del planeta, se ha convertido en una especie muy habitual en regiones ganaderas del trópico debido a la facilidad de su crecimiento, desde los 800 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Existen muchas variaciones en cuanto a los tamaños y colores de sus frutos, usos ornamentales, comestibles y medicinales. La pulpa es usada para tratar parásitos intestinales y la raíz se utiliza contra la diarrea.
Arrayán
Myrcianthes sp
Familia: Myrtaceae
Distribución y Hábitat: Alturas desde los 1900 m.s.n.m. hasta los 3100 m.s.n.m. La especie crece en la región Andina de Colombia, requiere de sitios bien iluminados, suelos fértiles y bien drenados.
Importancia Ecológica: Se acostumbra utilizar sus hojas para dolor de muelas y sus frutos se utilizan para alimentar aves en cautiverio, también se ha usado para detener los focos de erosión y sirve para la protección de nacimientos y cursos de agua.
Ceiba
Spirotheca sp
Familia: Malvaceae
Distribución y Hábitat: Se distribuye principalmente en pisos pre montano y montano bajo, en alturas que van entre 1800 m.s.n.m. y 2500 m.s.n.m. especie que crece en forma gregaria.
Importancia Ecológica: La especie de tierra fría es una especie escasa en Antioquia y se encuentra casi amenazada.
Gallinazo Morado
Magnolio yarumalensis
Familia: Magnoliaceae
Distribución y Hábitat: Se distribuye en dos regiones del departamento de Antioquia, al centro y al norte, sobre la cordillera central, entre los municipios de Barbosa y Anorí; y al suroeste sobre la cordillera occidental, entre los municipios de Andes, Ciudad Bolívar y Jardín. Crece en los bosques muy húmedos montanos bajos entre los 1800 m.s.n.m. y 2800 m.s.n.m. Importancia Ecológica: Al igual que otras especies de magnolias, se ha aprovechado por los colonos y aserradores para la fabricación de muebles, como madera de aserrío la cual es muy fina y apreciada comercialmente por el color verde oscuro, esta especie tiene un alto potencial para ser utilizada como ornamental.
Arboloco
Smallanthus pyramidalis
Familia: Asteraceae
Distribución y Hábitat: En Colombia está presente en las tres cordilleras, desde los 1700 m.s.n.m. y 3000 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Es endémico de Colombia, suele ser usado para dolores reumáticos y neurálgicos, árbol ornamental plantado en parques y jardines, apropiado para restaurar la vegetación en quebradas.
Aguacatillo
Persea caerulea
Familia: Lauraceae
Distribución y Hábitat: Se encuentra en la región andina desde los 800 m.s.n.m. y 2000 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: El fruto es una baya globosa verde a negruzca, la cual es consumida por aves y mamíferos que se encargan de dispersar las semillas.
Drago
Croton magdalenensis
Familia: Euphorbiaceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1000 m.s.n.m. hasta los 2000 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie ornamental plantada en parques y jardines, con su madera se hace pólvora, madera usada para la fabricación y palillo s y palos de paletas, de esta especie también se alimenta el loro orejiamarillo y la lora frete roja.
Cabo de Hacha
Trichilia sp
Familia: Meliceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1700 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie para alimento de aves y mamíferos, y su madera fue usado por los antiguos para la elaboración de los cabos de las hachas.
Chagualo
Clucea sp
Familia: Clusaceae
Distribución y Hábitat: Crece principalmente en altitudes entre los 1000 m.s.n.m. hasta los 3300 m.s.n.m. su habita son los romerales, áreas abiertas y sud paramos.
Importancia Ecológica: Sus flores son visitadas por colibríes, sus frutos y semillas son consumidos por el loro orejiamarillo y el tucán.
Guasco
Daphnopsis sp
Familia: Thymelaeaceae
Distribución y Hábitat: Crece entre los 1400 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: No se le considera especie amenazada, su madera sirve como leña, frutos consumidos por aves silvestres como la mirla y elenia
Nadador
Sapium stylare
Familia: Euphorbiaceae
Distribución y Hábitat: Andes desde Venezuela a Perú. En Colombia presente en las tres cordilleras, principalmente entre los 1300 m.s.n.m. hasta los 3200 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Frutos consumidos por pavas y el loro orejiamarillo. Con su madera se elaboran ataúdes y también se obtiene carbón vegetal
Guayacán Manizaleño
Laphoensia speciosa
Familia: Fabaceae
Distribución y Hábitat: Se desarrolla entre los 1900 m.s.n.m. los 2900 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Las hojas son consumidas por orugas y mariposas, flores visitadas por abejas silvestres que recogen su polen, árbol ornamental muy atractivo por sus vistosas flores amarillas.
Anón de Monte
Annona sp
Familia: Annonaceae
Distribución y Hábitat: Crece entre los 1800 m.s.n.m. hasta los 2300 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie que sirve de alimentos para aves y mamíferos, muchas de las especies se han utilizado en la parte medicinal para el tratamiento de diversas enfermedades. En varias especies se han encontrado policétidos, una clase de compuestos naturales con una amplia variedad de actividades biológicas y propiedades farmacológicas
Búcaro
Erythrina sp
Familia: Fabaceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1200 m.s.n.m. hasta los 2100 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie fijadora de nitrógeno, recuperadora de suelos, las semillas contienen alcaloides. Los pueblos indígenas utilizan algunas de ellas con fines medicinales u otros propósitos.
Camargo
Verbesina sp
Familia: Asteraceae
Distribución y Hábitat: Presente en las tres cordilleras entre los 1600 m.s.n.m. y los 3500 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: No se le considera una especie amenazada, especie melífera de gran importancia, árbol pionero apto para la restauración de bosques y para la protección de cauces de agua.
Olivo de Cera
Morella Pubescens
Familia: Myricaceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1800 m.s.n.m. hasta los 2900 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Los frutos son muy apetecidos por las aves silvestres incluyendo palomas, torcazas, mirlas y elaenias. La cera que cubre sus frutos se extrae y se usa para fabricar velas, jabones, barnices, betunes, entre otros. El árbol es muy apropiado para la restauración de zonas erosionadas y taludes de carreteras de pendientes abruptas.
Poma Rosa
Syzygium malaccense
Familia: Myrtaceae
Distribución y Hábitat: Es un fruto nativo de Malasia así como unos países de Centro América como Costa Rica, Panamá, El Salvador y países de Suramérica como Venezuela y Colombia. Puede crecer en varias altitudes desde el nivel del mar hasta los 2700 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Especie frutal muy apetecidas por las aves y mamíferos pequeños
Laurel, Tuno
Necthandra laurel
Familia: Laureceae
Distribución y Hábitat: Crece desde los 1700 m.s.n.m. hasta los 2200 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: Árbol maderable, es endémico del sudeste de Suramérica. Excelente como ornamental en paisajismo, especie recomendada para arborización de parques y reforestación de recuperación.
Hojarasco
Magnolio espinalii
Familia: Magnoleaceae
Distribución y Hábitat: Es una especie endémica del departamento de Antioquia, Colombia, donde se distribuye tanto en la cordillera Central tanto Occidental, entre los 1800 m.s.n.m. y los 2400 m.s.n.m. Crece en los bosques húmedos montanos y pre montanos.
Importancia Ecológica: Su madera se ha utilizado en la fabricación de muebles, tablas y cuartones. Tiene alto potencial para ser usada como ornamental.
Eucalipto Rojo o Rosado
Eucaliptus grandis
Familia: Myrtaceae
Distribución y Hábitat: Especie introducida. Crece entre alturas entre 1100 m.s.n.m. y 2500 m.s.n.m.
Importancia Ecológica: El eucalipto rosado atractivo de tronco fuerte, muy demandado por su madera y celulosa, también es medicinal.